Jclic 3.0
Clic 3.0

Las actividades se acostumbran a presentar agrupadas en paquetes. Para ver un paquete de actividades hay que tener instalado el programa Clic 3.0.
Las actividades de la zonaClic tienen uno o más instaladores, que sirven para copiarlas al disco duro.
Los pasos a seguir para instalar un paquete de actividades Clic son:
- Si todavía no lo habéis hecho, instalad el programa Clic 3.0. Sólo hay que descargar y ejecutar el fichero correspondiente a vuestro idioma.
- El paso siguiente será descargar el fichero (o los ficheros) necesarios para instalar las actividades. En muchos casos es un único fichero, que lleva la extensión .exe, pero en los paquetes mayores es usual que haya que descargar unos o más ficheros adicionales, con las extensiones .w02, .w03, etc. Es importante descargar todos estos ficheros en la misma carpeta de vuestro ordenador. Si no sabéis dónde almacenarlos, dejadlos en el escritorio.
- Cuando se hayan acabado las descargas navegad hasta la carpeta donde habíais guardado los ficheros y haced doble clic en el primero de ellos. Se pondrá en marcha el programa de instalación. Responded afirmativamente a todas las preguntas que os formule.
- Al acabar el proceso comprobad que en Inicio - Programas - Clic se haya creado un nuevo icono, correspondiente al paquete que acabáis de instalar.
Características de Clic 3.0
- Clic 3.0 es un programa de libre distribución para el desarrollo de actividades educativas multimedia.
- Permite crear diferentes tipos de actividades: rompecabezas, asociaciones, sopas de letras, palabras cruzadas, actividades de identificación, de exploración, de respuesta escrita, actividades de texto y otros.
- Las actividades pueden contener texto, gráficos, sonidos y otros recursos multimedia. También es posible encadenar grupos de actividades en paquetes con el fin de ejecutarlas secuencialmente. El programa puede registrar los resultados de las actividades en una base de datos.
- Clic 3.0 funciona en entornos Windows versión 3.1 o superior, y está disponible en siete idiomas: catalán, español, vasco, gallego, francés, inglés y alemán.
- JClic es una versión más actual del programa, totalmente compatible con los materiales creados con Clic 3.0.
- El instalador del programa, que se puede descargar libremente desde la zonaClic, copia a vuestro ordenador los elementos necesarios para hacer funcionar Clic 3.0, así como un paquete de actividades de demostración y las utilidades ClicPac (para compactar y descompactar paquetes de actividades) y ClicDB(para gestionar la base de datos de los resultados de las actividades).
Funciones Básicas:
- Rompecabezas.
- Asociaciones.
- Sopa de letras.
- Crucigramas.
- Actividades de texto.
EJEMPLO: Creación de puzzles .
- En el momento de crear un puzzle hace falta escoger de qué tipo se quiere hacer: puzzle doble, puzzle de intercambio o puzzle de agujero.
- Más adelante se puede cambiar el tipo, si conviene, desde la pestaña Opciones de la actividad. Sea cuál sea el tipo de puzzle escogido, las opciones del Panel serán las mismas.
- El contenido del puzzle puede ser gráfico o textual; también se pueden combinar ambos. El contenido gráfico se escoge desde el botón Imagen y el contenido textual se introduce directamente desde cada casilla. La distribución de los paneles sólo puede variar en la modalidad doble, ya que en la de intercambio y en la de agujero sólo hay un panel. Hay 4 opciones de distribución de los paneles en los puzzles dobles. El panel A corresponde siempre a las piezas que se tienen que colocar, y el panel B a la solución. Desde JClic autor, sin embargo, aunque se cambie la opción, siempre se ve sólo un panel y para ver el efecto de las diferentes distribuciones hay que abrir la actividad en la ventana de pruebas.
Cuándo se crea un puzzle también se puede determinar:
● El número de casillas, indicando el número de filas y de columnas que tiene que tener el panel.
● El tamaño de las casillas. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en caso de que el contenido del
panel sea una imagen, las dimensiones de la imagen prevalecen sobre las medidas que se indiquen.
● La forma de las piezas, desde el generador de formas que se detalla en el apartado “generador de
formas” que aparece más adelante.
Comentarios
Publicar un comentario